Guía General para Trabajar en el Sector del Techado
El trabajo en techado requiere habilidades prácticas, atención a la seguridad y disposición para trabajar en exteriores. Este sector forma parte integral de la industria de la construcción y es fundamental para proyectos residenciales, comerciales e industriales. En esta guía exploramos las tareas comunes del oficio, el entorno laboral, y qué aspectos se deben tener en cuenta antes de postularse para un empleo en este campo.
¿Cuáles son las tareas más comunes en trabajos de techado?
Los profesionales del techado realizan diversas actividades que van desde la instalación hasta el mantenimiento de cubiertas. Entre las tareas más comunes en trabajos de techado se incluye la instalación de tejas, membranas impermeabilizantes y sistemas de drenaje. También se encargan de reparar filtraciones, reemplazar materiales dañados por condiciones climáticas extremas, y realizar inspecciones preventivas para identificar posibles problemas antes de que se conviertan en daños mayores.
La medición y corte de materiales son habilidades esenciales que requieren precisión y conocimiento de geometría básica. Los techadores también instalan sistemas de ventilación, canaletas y bajantes, asegurando que toda la estructura funcione como un sistema integrado de protección contra los elementos.
¿Cómo son las condiciones habituales del entorno laboral en techado?
Las condiciones habituales del entorno laboral en techado presentan desafíos únicos que requieren preparación física y mental. El trabajo se realiza predominantemente en exteriores, expuesto a variaciones climáticas que incluyen calor intenso, frío, viento y precipitaciones ocasionales. Las jornadas laborales suelen comenzar temprano para aprovechar las horas de menor temperatura durante el verano.
La naturaleza física del trabajo implica cargar materiales pesados, mantener el equilibrio en superficies inclinadas y trabajar en posiciones que pueden resultar incómodas. Los riesgos ocupacionales incluyen caídas, cortes con herramientas afiladas y exposición a materiales que requieren manejo cuidadoso. Por esta razón, el cumplimiento estricto de protocolos de seguridad es fundamental en este sector.
¿Qué herramientas y materiales se utilizan en el oficio?
Las herramientas y materiales utilizados en el oficio varían según el tipo de proyecto y la técnica de instalación. Entre las herramientas básicas se encuentran martillos especializados, clavadoras neumáticas, cortadoras de tejas, niveles, cintas métricas y escuadras. Para trabajos más complejos se utilizan sopletes para soldadura de membranas, equipos de corte por calor y herramientas de medición láser.
Los materiales más comunes incluyen tejas de diversos tipos (asfálticas, cerámicas, metálicas), membranas impermeabilizantes, selladores, clavos galvanizados y sistemas de sujeción especializados. El equipo de protección personal es igualmente importante e incluye cascos, arneses de seguridad, guantes resistentes, calzado antideslizante y gafas protectoras. La selección adecuada de herramientas y materiales influye directamente en la calidad y durabilidad del trabajo terminado.
¿Cómo prepararse para considerar el sector techado?
Para quienes consideran cómo prepararse para el sector techado, la combinación de formación técnica y acondicionamiento físico resulta esencial. Muchos profesionales inician como aprendices, trabajando junto a techadores experimentados para adquirir habilidades prácticas. Los programas de formación técnica en construcción ofrecen conocimientos fundamentales sobre materiales, técnicas de instalación y protocolos de seguridad.
El desarrollo de habilidades en matemáticas básicas, especialmente geometría y mediciones, facilita el cálculo de materiales y la planificación de proyectos. La capacidad física para trabajar en alturas, levantar objetos pesados y mantener el equilibrio son requisitos importantes. Además, obtener certificaciones en seguridad ocupacional y primeros auxilios puede aumentar las oportunidades de desarrollo profesional.
¿Cuáles son las formas de explorar el sector techado?
Método de Búsqueda | Descripción | Ventajas |
---|---|---|
Empresas de construcción locales | Contacto directo con constructoras | Oportunidades inmediatas |
Sindicatos de trabajadores | Organizaciones profesionales del sector | Formación estructurada |
Programas de aprendizaje | Combinan formación teórica y práctica | Experiencia supervisada |
Bolsas de trabajo en línea | Plataformas digitales especializadas | Amplio alcance geográfico |
Las formas de explorar el sector techado incluyen múltiples enfoques que van desde el contacto directo con empleadores hasta la participación en programas formativos especializados. Los sindicatos de trabajadores de la construcción frecuentemente ofrecen programas de aprendizaje que combinan formación en aula con experiencia práctica supervisada.
El networking dentro de la industria de la construcción puede abrir puertas a oportunidades no publicitadas. Muchos profesionales encuentran posiciones a través de referencias de colegas o mediante la participación en ferias de empleo especializadas en construcción y oficios.
Perspectivas del sector y consideraciones finales
El sector del techado mantiene una demanda relativamente estable debido a la necesidad constante de construcción nueva y mantenimiento de estructuras existentes. Los avances en materiales y técnicas de instalación continúan evolucionando, creando oportunidades para profesionales que se mantienen actualizados con las tendencias de la industria.
La transición hacia materiales más sostenibles y sistemas de techado que incorporan tecnología solar presenta nuevas áreas de especialización. Esta evolución del sector requiere que los profesionales mantengan una actitud de aprendizaje continuo para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y las cambiantes regulaciones de construcción.