Empleo de mototaxista en Lima: guía práctica

La búsqueda de empleo como conductor/a de mototaxi en Lima puede resultar compleja sin información clara. Este resumen presenta requisitos y pasos habituales para revisar antes de postular: • Documentación requerida • Estrategias para localizar vacantes • Recomendaciones para entrevistas

Empleo de mototaxista en Lima: guía práctica Image by Niklas Patzig from Pixabay

Requisitos para mototaxistas en Perú

Para ejercer legalmente como mototaxista en Lima y otras regiones del Perú, debes cumplir con varios requisitos establecidos por las municipalidades y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Entre los más importantes se encuentran:

  • Licencia de conducir clase B-IIc: Este documento es indispensable para operar vehículos menores motorizados destinados al transporte público de pasajeros.

  • Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC): Es un documento emitido por la municipalidad correspondiente que te acredita como conductor autorizado.

  • SOAT vigente: El Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito es un requisito legal para cualquier vehículo que circule en el país.

  • Credencial de la asociación o empresa: La mayoría de mototaxistas deben pertenecer a una empresa o asociación formalmente constituida y autorizada por la municipalidad local.

  • Certificado de operación: Documento que autoriza al vehículo menor para realizar el servicio de transporte público de pasajeros.

  • Revisión técnica vehicular: Dependiendo de la antigüedad del vehículo, deberás someterte a revisiones técnicas periódicas.

Además, deberás tener al menos 18 años de edad, contar con certificado de antecedentes penales limpios en muchos casos, y aprobar un examen de conocimientos de normas de tránsito específico para mototaxistas.

Aspectos a considerar del trabajo de mototaxi

El trabajo como mototaxista tiene particularidades importantes que debes evaluar antes de iniciarte en esta actividad:

Inversión inicial

Se requiere contar con una mototaxi propia o alquilarla. Una unidad nueva puede costar entre S/10,000 y S/15,000, mientras que las de segunda mano oscilan entre S/5,000 y S/8,000 dependiendo del estado y modelo. Además, debes considerar gastos adicionales como el SOAT (aproximadamente S/250 anuales), permisos municipales (entre S/150 y S/300) y el mantenimiento periódico.

Jornada laboral

Los mototaxistas suelen trabajar entre 8 y 12 horas diarias, principalmente en turnos que cubren horas punta. La flexibilidad es una ventaja, pues puedes organizar tu propio horario, especialmente si eres propietario del vehículo. Sin embargo, muchos trabajan bajo el sistema de “cupos” diarios si alquilan la unidad.

Ingresos promedio

Los ingresos varían significativamente según la zona, la temporada y las horas trabajadas. En promedio, un mototaxista en Lima puede generar entre S/60 y S/120 diarios brutos, de los cuales debemos descontar el combustible (aproximadamente S/25 diarios) y el mantenimiento. Si la mototaxi es alquilada, el “cupo” diario puede ser de S/30 a S/50.

Riesgos y desafíos

Este trabajo presenta riesgos como la exposición a accidentes de tránsito, problemas de salud por la contaminación y postura, inseguridad ciudadana y competencia intensa. Además, las municipalidades realizan operativos constantes para verificar la documentación e implementos de seguridad.

Cómo preparar tu candidatura para mototaxi

Para iniciar formalmente en esta actividad, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Obtén tu licencia B-IIc: Acude a una escuela de conductores autorizada para la capacitación y tramita tu licencia en el Centro de Emisión de Licencias del MTC.

  2. Identifica asociaciones o empresas formales: Investiga qué organizaciones operan legalmente en la zona donde deseas trabajar. Es preferible unirte a una asociación establecida que cuente con los permisos municipales correspondientes.

  3. Prepara tu documentación completa: Reúne todos los documentos necesarios como DNI, certificado domiciliario, antecedentes penales, licencia de conducir y comprobantes de capacitaciones en seguridad vial.

  4. Conoce las rutas autorizadas: Cada asociación tiene zonas y rutas específicas autorizadas por la municipalidad. Familiarízate con ellas antes de comenzar a operar.

  5. Adquiere equipamiento de seguridad: Casco reglamentario para ti y otro para el pasajero, chaleco reflectante, botiquín de primeros auxilios y extintor son elementos obligatorios.

  6. Mantén tu unidad en buen estado: La presentación y mantenimiento de tu mototaxi influirá directamente en la percepción de los clientes y en tu rentabilidad a largo plazo.

Situación actual del sector mototaxista en Lima

El sector de mototaxis en Lima ha experimentado un crecimiento significativo en la última década, especialmente en distritos como San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Ate, Carabayllo y otros con zonas de difícil acceso para el transporte convencional. Se estima que existen más de 50,000 mototaxistas en Lima Metropolitana, aunque no todos operan formalmente.

Las municipalidades distritales han implementado diferentes enfoques para regular el servicio, desde la formalización masiva hasta restricciones zonales. Los requisitos y costos de permisos varían considerablemente entre distritos, por lo que es fundamental informarse específicamente sobre las regulaciones locales de la zona donde planeas operar.


Concepto Costo Aproximado Periodicidad
Mototaxi nueva S/10,000 - S/15,000 Inversión inicial
Mototaxi usada S/5,000 - S/8,000 Inversión inicial
SOAT S/250 - S/300 Anual
Permiso municipal S/150 - S/300 Anual
Combustible S/20 - S/25 Diario
Mantenimiento básico S/100 - S/200 Mensual
Alquiler/Cupo (si no es propia) S/30 - S/50 Diario

Precios, tarifas o estimaciones de costos mencionados en este artículo se basan en la información más reciente disponible pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


Recomendaciones finales para mototaxistas

Para destacar en este competitivo sector, considera estas recomendaciones:

  • Ofrece un servicio cordial y respetuoso a tus pasajeros, la fidelización de clientes marcará la diferencia en tus ingresos.

  • Mantén tu unidad limpia y en buen estado, realizando mantenimientos preventivos para evitar averías costosas.

  • Cumple estrictamente las normas de tránsito para evitar multas que afecten tu rentabilidad.

  • Considera unirte a aplicaciones móviles que conectan a pasajeros con mototaxistas en algunas zonas de Lima.

  • Explora servicios complementarios como delivery de productos pequeños en horas de baja demanda de pasajeros.

El trabajo como mototaxista en Lima representa una alternativa viable de empleo para muchas personas, especialmente aquellas con dificultades para insertarse en el mercado laboral formal. Si bien requiere una inversión inicial y presenta ciertos desafíos, también ofrece la ventaja de la independencia y la posibilidad de generar ingresos diarios. La clave del éxito está en la formalización, el cumplimiento de las normas y la calidad del servicio ofrecido.